Mostrando entradas con la etiqueta 2 ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2 ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Hacemos las maletas, nos vamos...

La nueva Bitácora en Eldígoras.com

... volvemos a nuestro origen, el lugar donde de alguna manera empezó nuestra travesía, el buque insignia con el que navegamos durante mucho tiempo y acabó varado en un banco de arena de una costa al filo del olvido.

Regresamos a Eldígoras, el espacio con hojas de lengua, literatura y arte que, gracias a la web semántica y a las renovadas maneras de publicar en la Red está ya recomponiendo, limpiando y ajustando su cubierta y sus bodegas para retomar la navegación.

Esta bitácora continuará allí dando noticia de los recursos y proyectos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de la lengua y la literatura, sin olvidar los mundos de la creación artística y sin ánimo de lucro, como siempre.

Os esperamos en  eldígoras.com.

¡Feliz año 2015!

sábado, 25 de octubre de 2014

OrtoGram, primeras insignias de nuestro concurso de ortografía y gramática


Nuestro concurso OrtoGram ya camina y ayer se logró la primera insignia, correspondiente al primer tramo del concurso. Pol Ballarín finalizó con éxito los dos primeros bloques de actividades, "Ortografía 01" y "Clases de palabras", por lo que se convierte en el primer concursante que consigue la insignia "Explora".


Insignia ExploraLa clasificación general de este primera semana tendrá excepcionalmente 15 finalistas, las próximas semanas sólo serán 12 los concursantes destacados en la clasificación, aunque todos los puntos conseguidos por todos los concursantes serán tenidos en cuenta en las evaluaciones y a final de curso.


Clasificación de la primera semana:


01. Oro: Pol Ballarín.

02. Plata: Germán Mendo.
Insignia Oro
03. Cobre: Ivan Matabosch.

Finalistas:


04. Samuel Pérez.

05. David García.

06. Sergi Martínez de Morentín.

07. Clàudia Cantero.

08. Patricia Portillo.

09. Sílvia Andreu.

10. Cristina Fuster.

11. Pol Modrego.

12. Anna Muguruza.

13. Laura Alpuente.

14. Darío Gorostiza.

15. Adriana Gil.

¡Enhorabuena a todos!

Quienes quieran participar en el concurso y aún no tengan acceso a la página oficial sólo tienen que escribir un mensaje en el que soliciten su incorporación a Xavier Cubero.

El lunes, 27 de octubre, se abrirá el segundo tramo del concurso, pero para participar en este segundo tramo es necesario haber completado el primero y, por tanto, haber logrado la insignia "Explora".

La ortografía y la gramática suman... ¡Ánimo!

jueves, 24 de abril de 2014

Más sobre infografías en el Blog de eTwinning

Hemos vuelto a hablar en la clase de castellano y también en la optativa de informática de las infografías. A las sugerencias que ya se habían ofrecido cabe añadir un nuevo artículo publicado hoy en el Blog de eTwinning - Proyectos de Colaboración Escolar en Europa, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El texto se titula "La infografía en los proyectos eTwinning", está disponible en: <http://blog.educalab.es/etwinning/2014/04/24/la-infografia-en-los-proyectos-etwinning/>, aporta consejos útiles y selecciona algunas herramientas localizables en la Red.

La siguiente infografía acompaña al texto citado:

Infografía de consejos para las infografías.


sábado, 19 de abril de 2014

Los profesores de literatura y un artículo de Gabriel García Márquez

Leo en el estupendo blog Profesor en la Secundaria un texto espléndido, por directo y sencillo, de Gabriel García Márquez.

Me había propuesto no comentar nada de tan entrañable escritor, a pesar de la admiración que me produce su escritura, por el cansancio de este país que venera la muerte más que la vida. Gabo es grande porque, a pesar de tanto hipócrita, no se va a morir nunca. Pero dejemos eso...

El artículo se titula: «La poesía al alcance de los niños», y vale la pena.

Variación sobre una fotografía de Gabriel García Márquez.


Participación en el Premio Espiral de Edublogs

He visto que había visitas procedentes de Edublogs y he entrado, eso me ha permitido ver que la imagen de nuestra bitácora ha quedado un poco desnuda, lo que no es necesariamente malo. Ha generado algunas visitas, pero ningún "me gusta", así que tendremos que mejorar para otras ediciones del premio. Cuando menos nos han aceptado, y eso ya está muy bien. ¡Gracias!

Edublogs

martes, 15 de abril de 2014

¡Somos unos monstruos!, en ortografía y gramática

Presento los nuevos emblemas para nuestro proyecto-concurso de ortografía y gramática que desde hace tres semanas funciona ya en primero y segundo cursos de ESO. Todavía estoy haciendo revisiones y cambios, en cuanto pueda redactar este proyecto creado en Moodle y que intenta aplicar algunos aspectos de la gamificación lo compartiré en este blog. Espero que os gusten los bichos:



lunes, 14 de abril de 2014

Nos gusta leer

Otro buen vídeo que hace mucho tiempo trajo Sofía a un claustro de profesores y que hoy he vuelto a ver en Ideasparalaclase.com:
 

sábado, 12 de abril de 2014

Narrativa transmedia

En El caparazón, de Dolors Reig, descubro un vídeo muy bien pensado que expone de forma brillante un fenómeno narrativo cuyo alcance es difícil de imaginar. Se titula Transmedia Storytelling, por Draftfcb.

 

Sé creativo y no te aburras en Semana Santa

Tal y como había comentado en clase, os envío enlaces de varios concursos, podéis dar un vistazo y empezar a trabajar, después de los días de fiesta podemos repasar el trabajo realizado y plantearnos si participamos en alguno de los tres concursos que relaciono a continuación:

Inspiraciencia 2014,
concurso de relatos de inspiración científica, hasta el 4 de mayo


La llum a les ones 2014,
concurso juvenil de poesía y ficción científicas, hasta el 1 de mayo 



Concurso «Infografías Jóvenes x1RedMasSegura '14»,
hasta el 4 de mayo



Algunos recursos y consejos para poder crear infografías:

Herramientas para crear infografías


Además tenemos nuestro concurso de ortografía y gramática, que sigue batiendo récords:


¡Imposible aburrirse!  :-)
...

Concurso juvenil de poesía y ficción científicas La llum a les ones 2014 @lallumalesones

Concurso literario dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos formativos de centros públicos, privados y concertados de Cataluña; y adultos mayores de 18 años.
Los objetivos de este proyecto son:
  • Promover el conocimiento y el interés por la fotónica (la ciencia de la luz) entre estudiantes y profesores de secundaria.
  • Incentivar la colaboración de las creatividades científica, literaria y musical.
  • Promover la participación de profesores de humanidades en la enseñanza de la ciencia.
Por tanto, animamos a los profesores de ciencias, literatura, lenguas, filosofía, historia, música, plástica… a participar en la organización del concurso en el centro.

BASES


  • Cada autor participará con un poema o relato breve de ficción científica inspirado en la luz. Los trabajos pueden estar escritos en catalán, castellano o inglés y no deben sobrepasar las 1.000 palabras. 
  • Cada centro podrá enviar un máximo de dos trabajos alumnos por cada clase de ESO, Bachillerato y ciclos formativos.  Los profesores pueden participar en la categoría de adultos.
  • El jurado escogerá los tres mejores trabajos de alumnos de ESO, los tres mejores trabajos de alumnos de Bachillerato y ciclos formativos y el mejor trabajo de la categoría de adultos.
  • Premios:
  • Cada trabajo servirá de base para una canción compuesta por un grupo musical. En total participarán ocho grupos. Los grupos pueden alterar la letra original para encajar la música.
  • Las canciones, junto con los textos originales ganadores, se presentarán en un concierto y en un  CD-libro. Los premiados, los músicos, el jurado, las escuelas participantes y los colaboradores de la iniciativa obtendrán un ejemplar. El resto de la tirada será distribuido el día del concierto.
  •  El autor del mejor texto de cada categoría podrá escoger un curso de escritura de la escuela de escritura del Ateneu de Barcelona.
  • Una vez compuesta la canción, los músicos podrán emplearla como y cuando quieran, si bien los autores dispondrán siempre de los derechos de la letra.

FECHAS


  • 1 de mayo de 2014: fecha límite para la entrega de trabajos.
  • Principios de junio de 2014: se anuncian los premiados.
  • Septiembre de 2014: Gran concierto.

La llum a les ones del mar 2014 

Concurso juvenil de poesía y ficción científicas, organizado por el ICFO, Instituto de Ciencias Fotónicas: http://lallumalesones.icfo.eu

miércoles, 19 de marzo de 2014

Poesía en el aula: la publicación

Durante unos días un grupo de alumnos de Lengua castellana y literatura ha podido escoger un poema sin limitaciones, para aprenderlo y recitarlo en clase, para compartir las sensaciones que produce la poesía. 

Quienes se resistían a recitar en público o preferían acercarse a la poesía como poetas han tenido la alternativa de escribir: así hemos podido escuchar —junto con poemas de autores reconocidos— poemas nuevos, escritos para la ocasión.

El objetivo se ha alcanzado ampliamente: hemos dejado que la magia y la seducción de la poesía entrase en el aula.

Enlace directo: http://issuu.com/xavier.cubero/docs/festival_de_poemas_2eso

El 21 de marzo no solo celebramos la llegada de la primavera,
también es el día mundial de la poesía.

martes, 18 de marzo de 2014

Poesía en el aula: «Adiós», de Antonio Machado

Itziar Guerrero también recitó un poema de Antonio Machado, de modo que acabó siendo el autor más leído en nuestro Festival de poesía. No había comentado yo, previamente, que se estaba cumpliendo en esos días el setenta y cinco aniversario de su muerte.

Antonio Machado

Adiós

Y nunca más la tierra de ceniza
he de volver a ver, que el Duero abraza.
¡Oh loma de Santana, ancha y maciza;
placeta del Mirón; desierta plaza
con el sol de la tarde en mis balcones,
nunca os veré! No me pidáis presencia;
las almas huyen para dar canciones:
alma es distancia y horizonte: ausencia.
Mas quien escuche el agria melodía
con que divierto el corazón viajero
por estos campos de la tierra mía,
ya sabe manantial, cauce y reguero
del agua clara de mi huerta umbría.
No todas vais al mar aguas del Duero. 
[Primera versión. Baeza, 1915]

Antonio Machado

Poesía en el aula: «Proverbios y cantares», de Antonio Machado

David Revilla recitó algunos versos de Antonio Machado

Antonio Machado

Proverbios y cantares

Nunca perseguí la gloria
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse. 
XXIX 
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar. 
XLIV 
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

Antonio Machado

Poesía en el aula: «Para mi corazón basta tu pecho...», de Pablo Neruda

Repasando los materiales y las valoraciones de nuestro Festival de poesía, me doy cuenta de que hay poemas que no habían sido publicados aún, así el que recitó Marina Abad, «Para mi corazón basta tu pecho...» de Pablo Neruda.

Pablo Neruda

Poema 12

Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma. 
Es en ti la ilusión de cada día.
Llegas como el rocío a las corolas.
Socavas el horizonte con tu ausencia.
Eternamente en fuga como la ola. 
He dicho que cantabas en el viento
como los pinos y como los mástiles.
Como ellos eres alta y taciturna.
Y entristeces de pronto, como un viaje. 
Acogedora como un viejo camino.
Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
Yo desperté y a veces emigran y huyen
pájaros que dormían en tu alma.

Pablo Neruda

domingo, 16 de marzo de 2014

Poesía en el aula: fragmento de «Más allá de las frías y brumosas montañas...», de J. R. R. Tolkien

Otro de los poemas recitados en el aula y que escapan a la tónica general fue el que nos ofreció Anna Cantero. La principal diferencia de esta composición respecto al resto de las que se han publicado aquí es que se trata de una traducción (no publico el nombre del autor de la traducción porque aún lo desconozco).

J. R. R. Tolkien

Más allá de las frías y brumosas montañas...

Más allá de las frías y brumosas montañas,
A mazmorras profundas y cavernas antiguas,
En busca del metal amarillo encantado,
Hemos de ir, antes de que el día nazca. 
Los enanos echaban hechizos poderosos,
Mientras las mazas tañían como campanas,
En simas donde duermen criaturas sombrías,
En salas huecas bajo la montaña. 

Para el Rey y el Señor de los elfos
Los enanos ladraban martilleando
Un tesoro dorado, y la luz atrapaban
Y en gemas la escondían en la espada.

J. R. R. Tolkien

Poesía en el aula: «Escrito para la Luna»

Èlia Carpena trajo al aula un poema tomado de Internet, la cuestión es que no ha sido posible conseguir una referencia clara sobre el autor. En el sitio Poemas del alma la composición aparece firmada con el pseudónimo "The poetic", pero en otros sitios figuran otros nombres o no consta firma. Lo publicamos con reservas, si alguien nos puede informar sobre la autoría real del poema haremos las modificaciones pertinentes.

Escrito para la Luna

Cierro mi cuarto con llave,
luego apago la luz
quedando en total oscuridad
me asomo por mi ventana
y... simplemente estas tú. 
Bella como siempre,
hermosa creación eres,
fuiste diseñada para
alumbrar en las noches sucesivamente. 
Aunque pareciera que a veces te escondes,
pero sé que estás ahí
¡oh!, fiel amiga
tú, la testigo de mis llantos y risas. 
No me canso de contemplarte y
es por eso que cada noche
me asomo en mi ventana
para poder mirarte. 

Conoces todos mis secretos,
conoces toda mi vida
sólo a ti te los cuento porque...
eres... mi fiel amiga.

Autor desconocido

sábado, 15 de marzo de 2014

Poesía en el aula: fragmento de «La vida es sueño», de Calderón de la Barca

Nuestro festival de poesía finalizó con la intervención de Marina Gelpí, que recitó muy bien un fragmento de La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca.

Pedro Calderón de la Barca

¡Ay mísero de mí...!

¡Ay mísero de mí, y ay, infelice!  
Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así
qué delito cometí
contra vosotros naciendo;
aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido.
Bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor;
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido. 
Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),
qué más os pude ofender
para castigarme más.
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
qué yo no gocé jamás? 
Nace el ave, y con las galas
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma
o ramillete con alas,
cuando las etéreas salas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma;
¿y teniendo yo más alma,
tengo menos libertad? 
Nace el bruto, y con la piel
que dibujan manchas bellas,
apenas signo es de estrellas
(gracias al docto pincel),
cuando, atrevida y crüel
la humana necesidad
le enseña a tener crueldad,
monstruo de su laberinto;
¿y yo, con mejor instinto,
tengo menos libertad? 
Nace el pez, que no respira,
aborto de ovas y lamas,
y apenas, bajel de escamas,
sobre las ondas se mira,
cuando a todas partes gira,
midiendo la inmensidad
de tanta capacidad
como le da el centro frío;
¿y yo, con más albedrío,
tengo menos libertad? 
Nace el arroyo, culebra
que entre flores se desata,
y apenas, sierpe de plata,
entre las flores se quiebra,
cuando músico celebra
de las flores la piedad
que le dan la majestad
del campo abierto a su huida;
¿y teniendo yo más vida
tengo menos libertad? 
En llegando a esta pasión,
un volcán, un Etna hecho,
quisiera sacar del pecho
pedazos del corazón.
¿Qué ley, justicia o razón,
negar a los hombres sabe
privilegio tan süave,
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un cristal,
a un pez, a un bruto y a un ave?

Pedro Calderón de la Barca

Queda pendiente la publicación de un poema de Tolkien, el que recitó Anna Cantero, de los textos de los alumnos que prefirieron escribir sus propios poemas y de las valoraciones de la clase; espero poder prepararlo todo en los próximos días.

sábado, 8 de marzo de 2014

Inspiraciencia, concurso de relatos de inspiración científica, hasta el 4 de mayo

Inspiraciencia
Inspiraciencia es un concurso de relatos de inspiración científica. Es una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de una manera lúdica y participativa. La ciencia y la literatura recurren a la creatividad para encarar nuevos retos. Combinarlas puede generar nuevas y frescas ideas en direcciones imprevisibles. Inspiraciencia pretende ser un espacio abierto a todo el mundo donde pensar e imaginar la ciencia, desde la ficción.
  • Modalidad única. Se podrán presentar relatos cortos de una extensión máxima de 800 palabras.
  • Categorías. El concurso tiene dos categorías: público general (a partir de 18 años) y público juvenil (menores de 18 años).
    Los participantes deben registrarse y pueden enviar un relato corto en cualquier lengua del concurso (catalán, castellano, gallego y euskera). Cada participante puede presentar más de un relato, y un máximo de cuatro relatos, siempre que éstos estén escritos en lenguas distintas.
  • Lengua. Los relatos pueden estar escritos en catalán, en castellano, en gallego o en euskera.
Consulta las BASES del concurso e inspírate!

domingo, 23 de febrero de 2014

Poesía en el aula: «Paisaje», de Rafael Morales

Núria Rufes tuvo el acierto de elegir un excelente poema de Rafael Morales.

Rafael Morales

Paisaje


Qué silencio tan grande el de este campo,
qué vastas y dormidas soledades,
qué inmensidad vacía,
qué tremenda tristeza derramada por los aires,
la sierra se derrumba lentamente
sobre la mansa angustia de los valles
que elevan puros, asombrados, ciegos,
el encendido grito de los árboles,
el cielo es plomo gris que se derrumba
sobre el pavor silente del paisaje,
es un inmenso buitre hambriento y sordo,
un infinito dios amenazante.

Rafael Morales

Poesía en el aula: «Sembrar», de José Ángel Buesa

También el pasado jueves, Carlos López recitó a José Ángel Buesa.

José Ángel Buesa

Sembrar


Alza la mano y siembra, con un gesto impaciente,
en el surco, en el viento, en la arena, en el mar...
Sembrar, sembrar, sembrar, infatigablemente:
En mujer, surco o sueño, sembrar, sembrar, sembrar...

Yérguete ante la vida con la fe de tu siembra;
siembra el amor y el odio, y sonríe al pasar...
La arena del desierto y el vientre de la hembra
bajo tu gesto próvido quieren fructificar...

Desdichados de aquellos que la vida maldijo,
que no soñaron nunca ni supieron amar...
Hay que sembrar un árbol, una ansia, un sueño, un hijo.
Porque la vida es eso: ¡Sembrar, sembrar, sembrar!

José Ángel Buesa