En El caparazón, de Dolors Reig, descubro un vídeo muy bien pensado que expone de forma brillante un fenómeno narrativo cuyo alcance es difícil de imaginar. Se titula Transmedia Storytelling, por Draftfcb.
Blog de lengua castellana y de literatura, Col·legi Santa Teresa de Lisieux, Barcelona.
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas
sábado, 12 de abril de 2014
Sé creativo y no te aburras en Semana Santa
Tal y como había comentado en clase, os envío enlaces de varios concursos, podéis dar un vistazo y empezar a trabajar, después de los días de fiesta podemos repasar el trabajo realizado y plantearnos si participamos en alguno de los tres concursos que relaciono a continuación:
Inspiraciencia 2014,
La llum a les ones 2014,
Concurso «Infografías Jóvenes x1RedMasSegura '14»,
Inspiraciencia 2014,
concurso de relatos de inspiración científica, hasta el 4 de mayo
La llum a les ones 2014,
concurso juvenil de poesía y ficción científicas, hasta el 1 de mayo
Concurso «Infografías Jóvenes x1RedMasSegura '14»,
hasta el 4 de mayo
Algunos recursos y consejos para poder crear infografías:
Herramientas para crear infografías
Además tenemos nuestro concurso de ortografía y gramática, que sigue batiendo récords:
¡Imposible aburrirse! :-)
...
Etiquetas:
1 ESO,
2 ESO,
3 ESO,
4 ESO,
Actividades,
Bachillerato,
Concursos,
infografías,
Narrativa,
Poesía,
Premios
Concurso juvenil de poesía y ficción científicas La llum a les ones 2014 @lallumalesones
Concurso literario dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos formativos de centros públicos, privados y concertados de Cataluña; y adultos mayores de 18 años.
Los objetivos de este proyecto son:Por tanto, animamos a los profesores de ciencias, literatura, lenguas, filosofía, historia, música, plástica… a participar en la organización del concurso en el centro.
- Promover el conocimiento y el interés por la fotónica (la ciencia de la luz) entre estudiantes y profesores de secundaria.
- Incentivar la colaboración de las creatividades científica, literaria y musical.
- Promover la participación de profesores de humanidades en la enseñanza de la ciencia.
BASES
- Cada autor participará con un poema o relato breve de ficción científica inspirado en la luz. Los trabajos pueden estar escritos en catalán, castellano o inglés y no deben sobrepasar las 1.000 palabras.
- Cada centro podrá enviar un máximo de dos trabajos alumnos por cada clase de ESO, Bachillerato y ciclos formativos. Los profesores pueden participar en la categoría de adultos.
- El jurado escogerá los tres mejores trabajos de alumnos de ESO, los tres mejores trabajos de alumnos de Bachillerato y ciclos formativos y el mejor trabajo de la categoría de adultos.
- Premios:
- Cada trabajo servirá de base para una canción compuesta por un grupo musical. En total participarán ocho grupos. Los grupos pueden alterar la letra original para encajar la música.
- Las canciones, junto con los textos originales ganadores, se presentarán en un concierto y en un CD-libro. Los premiados, los músicos, el jurado, las escuelas participantes y los colaboradores de la iniciativa obtendrán un ejemplar. El resto de la tirada será distribuido el día del concierto.
- El autor del mejor texto de cada categoría podrá escoger un curso de escritura de la escuela de escritura del Ateneu de Barcelona.
- Una vez compuesta la canción, los músicos podrán emplearla como y cuando quieran, si bien los autores dispondrán siempre de los derechos de la letra.
FECHAS
- 1 de mayo de 2014: fecha límite para la entrega de trabajos.
- Principios de junio de 2014: se anuncian los premiados.
- Septiembre de 2014: Gran concierto.
La llum a les ones del mar 2014
Concurso juvenil de poesía y ficción científicas, organizado por el ICFO, Instituto de Ciencias Fotónicas: http://lallumalesones.icfo.eu
Etiquetas:
1 ESO,
2 ESO,
3 ESO,
4 ESO,
Bachillerato,
Canciones,
Concursos,
Narrativa,
Poesía,
Premios,
Relato corto
sábado, 8 de marzo de 2014
Inspiraciencia, concurso de relatos de inspiración científica, hasta el 4 de mayo
Inspiraciencia es un concurso de relatos de inspiración científica. Es una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de una manera lúdica y participativa. La ciencia y la literatura recurren a la creatividad para encarar nuevos retos. Combinarlas puede generar nuevas y frescas ideas en direcciones imprevisibles. Inspiraciencia pretende ser un espacio abierto a todo el mundo donde pensar e imaginar la ciencia, desde la ficción.
- Modalidad única. Se podrán presentar relatos cortos de una extensión máxima de 800 palabras.
- Categorías. El concurso tiene dos categorías: público general (a partir de 18 años) y público juvenil (menores de 18 años).
Los participantes deben registrarse y pueden enviar un relato corto en cualquier lengua del concurso (catalán, castellano, gallego y euskera). Cada participante puede presentar más de un relato, y un máximo de cuatro relatos, siempre que éstos estén escritos en lenguas distintas. - Lengua. Los relatos pueden estar escritos en catalán, en castellano, en gallego o en euskera.
Consulta las BASES del concurso e inspírate!
Etiquetas:
1 ESO,
2 ESO,
3 ESO,
4 ESO,
Bachillerato,
Concursos,
Literatura,
Narrativa,
Relato corto
sábado, 13 de abril de 2013
Luciérnagas y la enseñanza de la literatura
La próxima semana empezamos a hablar en clase de Luciérnagas, de Ana María Matute. Lo cierto es que no sabía cómo contextualizar la obra y hoy me encuentro con una reflexión, «Otra "maldita" novela sobre la guerra civil», que será nuestro punto de partida.
¿Por qué razón? Creo que son varios los argumentos válidos: en primer lugar, el texto habla sobre la preocupación de un profesor por contextualizar la obra y sobre la reacción de sus alumnos; en segundo lugar, porque se esbozan las lagunas de nuestra historia en el conocimiento y en el recuerdo; por último porque, aunque no se diga, flota entre las líneas una sensación extraña ¿podemos seguir entendiendo la enseñanza y, sobre todo, el aprendizaje de la literatura supeditados a un examen, a una nación y a una historia?
¿Por qué razón? Creo que son varios los argumentos válidos: en primer lugar, el texto habla sobre la preocupación de un profesor por contextualizar la obra y sobre la reacción de sus alumnos; en segundo lugar, porque se esbozan las lagunas de nuestra historia en el conocimiento y en el recuerdo; por último porque, aunque no se diga, flota entre las líneas una sensación extraña ¿podemos seguir entendiendo la enseñanza y, sobre todo, el aprendizaje de la literatura supeditados a un examen, a una nación y a una historia?
Etiquetas:
Bachillerato,
Enseñanza,
Libros,
Literatura,
Narrativa,
Novela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)