... volvemos a nuestro origen, el lugar donde de alguna manera empezó nuestra travesía, el buque insignia con el que navegamos durante mucho tiempo y acabó varado en un banco de arena de una costa al filo del olvido.
Regresamos a Eldígoras, el espacio con hojas de lengua, literatura y arte que, gracias a la web semántica y a las renovadas maneras de publicar en la Red está ya recomponiendo, limpiando y ajustando su cubierta y sus bodegas para retomar la navegación.
Esta bitácora continuará allí dando noticia de los recursos y proyectos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de la lengua y la literatura, sin olvidar los mundos de la creación artística y sin ánimo de lucro, como siempre.
Nuestro concurso OrtoGram ya camina y ayer se logró la primera insignia, correspondiente al primer tramo del concurso. Pol Ballarín finalizó con éxito los dos primeros bloques de actividades, "Ortografía 01" y "Clases de palabras", por lo que se convierte en el primer concursante que consigue la insignia "Explora".
La clasificación general de este primera semana tendrá excepcionalmente 15 finalistas, las próximas semanas sólo serán 12 los concursantes destacados en la clasificación, aunque todos los puntos conseguidos por todos los concursantes serán tenidos en cuenta en las evaluaciones y a final de curso.
Clasificación de la primera semana:
01. Oro: Pol Ballarín. 02. Plata: Germán Mendo. 03. Cobre: Ivan Matabosch.
Finalistas:
04. Samuel Pérez.
05. David García. 06. Sergi Martínez de Morentín. 07. Clàudia Cantero. 08. Patricia Portillo. 09. Sílvia Andreu. 10. Cristina Fuster. 11. Pol Modrego. 12. Anna Muguruza. 13. Laura Alpuente. 14. Darío Gorostiza. 15. Adriana Gil.
¡Enhorabuena a todos!
Quienes
quieran participar en el concurso y aún no tengan acceso a la página
oficial sólo tienen que escribir un mensaje en el que soliciten su
incorporación a Xavier Cubero.
El lunes, 27 de octubre,
se abrirá el segundo tramo del concurso, pero para participar en este
segundo tramo es necesario haber completado el primero y, por tanto,
haber logrado la insignia "Explora".
Leo en el estupendo blog Profesor en la Secundaria un texto espléndido, por directo y sencillo, de Gabriel García Márquez.
Me había propuesto no comentar nada de tan entrañable escritor, a pesar de la admiración que me produce su escritura, por el cansancio de este país que venera la muerte más que la vida. Gabo es grande porque, a pesar de tanto hipócrita, no se va a morir nunca. Pero dejemos eso...
He visto que había visitas procedentes de Edublogs y he entrado, eso me ha permitido ver que la imagen de nuestra bitácora ha quedado un poco desnuda, lo que no es necesariamente malo. Ha generado algunas visitas, pero ningún "me gusta", así que tendremos que mejorar para otras ediciones del premio. Cuando menos nos han aceptado, y eso ya está muy bien. ¡Gracias!
En El caparazón, de Dolors Reig, descubro un vídeo muy bien pensado que expone de forma brillante un fenómeno narrativo cuyo alcance es difícil de imaginar. Se titula Transmedia Storytelling, por Draftfcb.
Tal y como había comentado en clase, os envío enlaces de varios concursos, podéis dar un vistazo y empezar a trabajar, después de los días de fiesta podemos repasar el trabajo realizado y plantearnos si participamos en alguno de los tres concursos que relaciono a continuación:
Inspiraciencia 2014, concurso de relatos de inspiración científica, hasta el 4 de mayo
Concurso literariodirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos formativos de centros públicos, privados y concertados de Cataluña; y adultos mayores de 18 años.
Los objetivos de este proyecto son:
Promover el conocimiento y el interés por la fotónica (la ciencia de la luz) entre estudiantes y profesores de secundaria.
Incentivar la colaboración de las creatividades científica, literaria y musical.
Promover la participación de profesores de humanidades en la enseñanza de la ciencia.
Por tanto, animamos a los profesores de ciencias, literatura, lenguas, filosofía, historia, música, plástica… a participar en la organización del concurso en el centro.
BASES
Cada autor participará con un poema o relato breve de ficción científica inspirado en la luz. Los trabajos pueden estar escritos en catalán, castellano o inglés y no deben sobrepasar las 1.000 palabras.
Cada centro podrá enviar un máximo de dos trabajos alumnos por cada clase de ESO, Bachillerato y ciclos formativos. Los profesores pueden participar en la categoría de adultos.
El jurado escogerá los tres mejores trabajos de alumnos de ESO, los tres mejores trabajos de alumnos de Bachillerato y ciclos formativos y el mejor trabajo de la categoría de adultos.
Premios:
Cada trabajo servirá de base para una canción compuesta por un grupo musical. En total participarán ocho grupos. Los grupos pueden alterar la letra original para encajar la música.
Las canciones, junto con los textos originales ganadores, se presentarán en un concierto y en un CD-libro. Los premiados, los músicos, el jurado, las escuelas participantes y los colaboradores de la iniciativa obtendrán un ejemplar. El resto de la tirada será distribuido el día del concierto.
El autor del mejor texto de cada categoría podrá escoger un curso de escritura de la escuela de escritura del Ateneu de Barcelona.
Una vez compuesta la canción, los músicos podrán emplearla como y cuando quieran, si bien los autores dispondrán siempre de los derechos de la letra.
FECHAS
1 de mayo de 2014: fecha límite para la entrega de trabajos.
Principios de junio de 2014: se anuncian los premiados.
Septiembre de 2014: Gran concierto.
La llum a les ones del mar 2014
Concurso juvenil de poesía y ficción científicas, organizado por el ICFO, Instituto de Ciencias Fotónicas: http://lallumalesones.icfo.eu
Inspiraciencia es un concurso de relatos de inspiración científica. Es una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de una manera lúdica y participativa. La ciencia y la literatura recurren a la creatividad para encarar nuevos retos. Combinarlas puede generar nuevas y frescas ideas en direcciones imprevisibles. Inspiraciencia pretende ser un espacio abierto a todo el mundo donde pensar e imaginar la ciencia, desde la ficción.
Modalidad única. Se podrán presentar relatos cortos de una extensión máxima de 800 palabras.
Categorías. El concurso tiene dos categorías: público general (a partir de 18 años) y público juvenil (menores de 18 años). Los participantes deben registrarse y pueden enviar un relato corto en cualquier lengua del concurso (catalán, castellano, gallego y euskera). Cada participante puede presentar más de un relato, y un máximo de cuatro relatos, siempre que éstos estén escritos en lenguas distintas.
Lengua. Los relatos pueden estar escritos en catalán, en castellano, en gallego o en euskera.
Aurora Bernárdez, viuda y legataria universal de Julio Cortázar, donó en 1993 a la Fundación Juan March la biblioteca personal del escritor: más de cuatro mil volúmenes había en su domicilio de la rue Martel, en París: libros de arte, antiguas ediciones de clásicos, libros de poesía en inglés o francés, diccionarios, obras de consulta… también, por supuesto, distintas ediciones de sus propias obras, tanto en español como en traducciones a numerosos idiomas.
Los libros de Cortázar es una exposición reunida y comentada por Jesús Marchamalo que recoge una selección de los libros de Julio Cortázar. Ésta nos dice mucho sobre su personalidad, gustos, aficiones, afinidades y amistades literarias.
El recorrido por los escolios y anotaciones, las dedicatorias, las notas cariñosas y los marcapáginas caprichosos abandonados entre las hojas de un volumen es un viaje por pequeñeces solo aparentes. Y revela mucho más de lo que nos dice esa apariencia sobre una enorme figura de las letras universales.
Concurso de clipmetrajes para escuelas: empieza la cuarta edición
El Concurso de Clipmetrajes de Manos Unidas es una actividad de Educación para el Desarrollo con la que se pretende sensibilizar al alumnado sobre la pobreza, el subdesarrollo, el hambre, las desigualdades y sus causas. Este curso los temas a trabajar se enmarcan en la campaña "Pobreza 0".
El concurso para la categoría Escuelas consiste en elaborar en clase, guiados por el profesorado, clipmetrajes sobre la temática propuesta y subirlos a la web del concurso. Se pondrá a disposición del profesorado todo tipo de materiales, documentación y novedades.
La actividad también fomenta el trabajo en equipo y es una manera muy divertida y participativa de aprender.
Un buen ejemplo: mira el reportaje de TV3 sobre la participació ndel Colegio John Talabot
¿Qué es un clipmetraje?
Un clipmetraje es un vídeo de un minuto de duración. Puede ser de cualquier formato, género, técnica, dibujos animados, stop motion, documental, entrevistas, ficción, comedia… ¡hemos recibido incluso musicales! En la web de Mans Unides se encontrarán recursos de ayuda para el aprendizaje de la expresión audiovisual sobre los temas propuestos.
¿De qué tienen que tratar los clipmetrajes en la próxima edición?
El tema de la IV edición es Diciendo NO a la Pobreza. El concurso está abierto durante cinco meses en los que se propondrán los siguientes subtemas:
Hambre y pobreza
Derechos Humanos y pobreza
Feminización de la pobreza (igualdad de género)
El concurso arranca el 17 de octubre de 2012, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, y concluirá el 17 de marzo de 2013.
Y mira este vídeo de reflexiones sobre la pobreza en el mundo en el que de manera irónica se representa "La Pobreza" como el producto estrella entre las marcas de refrescos más populares del mundo. Y es que es fundamental difundir la realidad sobre la pobreza en el mundo y las causas que hacen que hayan tantas personas pobres sumergidas en la agonía de la pobreza, casi sin oportunidades para su desarrollo.
Igualmente, Pau Freixas, director de la popular serie "Polseres vermelles" anima a participar en el concurso de Clipmetrajes con este video.
Alcanzamos la gran final de nuestro primer torneo de Trivial de cuarto curso de ESO: Peper47 se enfrentará a Enric.
Finalmente Enric Marín se ha convertido en el ganador de nuestro primer Torneo de Trivial. Enhorabuena. Desgraciadamente, el sitio ha desaparecido, cuando volvamos a encontrar un sitio similar volveremos a organizar un nuevo torneo.
Y llegamos a las semifinales de nuestro primer torneo de Trivial de cuarto curso de ESO: Peper47 se enfrenta a Marta, mientras que Paula y Enric lucharán a su vez por un puesto en la gran final.
Un excelente artículo que empieza con estas palabras:
"No es fácil saber puntuar bien. Uno no deja de aprenderlo. Ni de errar. Ni de necesitar mejorarlo. No lo es ni en la escritura ni en nuestra vida,
ni en las relaciones personales, ni en las sociales o en las políticas.
La cuestión es si podemos prescindir de hacerlo y hasta qué punto lo
valoramos o lo necesitamos. Descuidar los signos de
puntuación puede ser significativo, porque puntuar es más que poner
puntos y comas, entre las frases y entre nosotros.
Puntuar es distinguir el valor de las palabras y de las relaciones
y es imprescindible para velar por el sentido de las oraciones y sus
miembros. Es también acotar y en algún sentido expresa una mirada, una
lectura, una decisión y un cuidado. Y un amor, no sólo prosódico. Y una
convicción: no da lo mismo hacerlo bien que mal. Ni en esto ni en casi
nada. Ni sólo es bueno para expresarse, también lo es para no
abandonarse, para no dejar de dar importancia o relevancia a cuanto lo
merece y a aquello que incide más de lo que suponemos en cuanto decimos y
somos."
Gabilondo, Ángel. "Signos de puntuación". El Salto del Ángel. Disponible en <http://blogs.elpais.com/el-salto-del-angel/2012/04/signos-de-puntuaci%C3%B3n.html> [Consulta: 30/04/2012].
El salto del ángel es un espacio de reflexión, de pensamiento sobre la
dimensión social y política de los asuntos públicos, sobre la educación,
la Universidad, la formación y la empleabilidad. Busca analizar los
procesos de democratización, de internacionalización y de modernización
como tarea permanente, con una actitud de convicción y de compromiso.
Por fin empieza nuestro primer torneo de Trivial, podéis ver en la imagen el cuadro de dieciseisavos de final. De las partidas previas se ha seleccionado a los seis participantes con mayor puntuación, aparecen ya con una partida ganada y son: Víctor, Enric, Laia, Roger, Aarón y Nacho.
Para empezar he pensado organizar con mis alumnos de cuarto curso de ESO un torneo del juego de Trivial Pursuit, ahora online y totalmente gratuito, gracias al conjunto de juegos creado por Agustín Dávila en http://www.adavila.es/ que incluye un Trivial de castellano administrado por Eduardo Romero que contiene preguntas sobre
Morfología, Sintaxis, Vocabulario, Ortografía, Teoría Literaria e
Historia Literaria.
Para los que no lo conozcan el Trivial Pursuit es un
juego de preguntas dividido en 6 temáticas donde cada una de ellas está
respresentada por un color y son estas:
Violeta: Morfología
Azul: Sintaxis
Naranja: Vocabulario
Amarillo: Ortografía
Rosa: Teoría literaria
Verde: Historia de la Literatura
Las casillas de color blanco sirven para volver a tirar.
Hay dos modalidades de juego: Partida normal y Modo torneo.
Ya está creado nuestro grupo, 4st, según os vayáis registrando en el sitio podréis enviar vuestra solicitud de inscripción en el grupo, una vez os haya inscrito tenéis que hacer la inscripción en el torneo que ya se está preparando, una vez estéis todos inscritos se formarán los cruces y se dará inicio a nuestro primer torneo de Trivial.